Las tres equis (XXX)
Comenzando por la bandera de Ámsterdam, vas a notar tres equis estampadas por toda la ciudad. Su significado es difícil de explicar y ni siquiera los propios holandeses se ponen de acuerdo en el origen de estas siglas.
Una de las teorías es que San Andrés, uno de los apóstoles y patrón de Ámsterdam, murió en una cruz con forma de equis.
Según otras versiones más románticas, se dice que las tres equis representan el valor, la determinación y la misericordia, que son los tres adjetivos con los que denominó la ciudad la Reina Guillermina.
La última y no menos importante es la versión de que las tres equis representan los desastres que han afectado a la ciudad a lo largo de su historia. Estos son los incendios, las inundaciones y la peste.
Los Hofjes
En Ámsterdam desde siempre ha habido una gran tradición de ayuda a los necesitados. Esta responsabilidad recaía sobre la iglesia en la Edad Media y, en el siglo XIV, pasó a manos de las autoridades municipales que distribuían comida y creaban instituciones para ayudar a los más necesitados.
En el siglo XVII muchos comerciantes ricos fundaron casas de acogida para los más necesitados: los hofjes.
Uno de los hofjes más conocidos y mejor conservado que se puede visitar en Ámsterdam es Begijnhof.